PANELES
En la siguiente entrada trataremos el tema de los paneles de trabajo como el panel de capas y demás.
UTILIZACIÓN DE PANELES. CONFIGURACIÓN. PANELES CONTRAÍDOS:
Los paneles de trabajo, son distintas ventanas dentro de la interfaz que albergan parámetros y herramientas, para la edición de imágenes o capas. La interfaz es plenamente personalizable gracia a la sección de la barra de menú de "Ventanas", en esa opción podemos seleccionar que paneles tenemos visibles en la interfaz, y por tanto cuales podemos utilizar.
Estos paneles pueden ser agrupados de la manera que nos plazca, unidos a la interfaz o hacerlos independientes, además de que los paneles agrupados, solo será visible el que seleccionemos, los demás paneles agrupados permanecerán contraídos, pero sin alterar sus parámetros; si pinchamos en la pestaña del panel en particular este se nos mostrará de nuevo, y el panel antes abierto pasará a una forma contraída o minimizada.
PANELES DE PHOTOSHOP:
-Color: Este panel en particular nos permite escoger un color de una barra de tonos, mediante el control de los tres colores primarios luz (RGB) o pigmento (CMYK). Si escogemos la opción escala de grises, los colores se nos mostrarán dentro del abanico entre el blanco y el negro.
-Muestras: El panel de muestra te permite seleccionar un color de una tabla de colores preestablecidos.
-Ajustes: Este panel da la opción de ajustar elementos básicos de la imagen como el brillo y el contraste, el balance, el desenfoque, etc.
-Estilos: Los estilos son texturas que pueden ser añadidas a las herramientas de pintura, como el tampón o el pincel.
-Capas: Este panel es una de las piedras angulares de photoshop, te permite trabajar por capas una imagen, controlarlas, nombrarlas, eliminarlas, crearlas, añadir mas elementos, fusionarlas, etc.
UTILIZACIÓN DE PANELES. CONFIGURACIÓN. PANELES CONTRAÍDOS:
Los paneles de trabajo, son distintas ventanas dentro de la interfaz que albergan parámetros y herramientas, para la edición de imágenes o capas. La interfaz es plenamente personalizable gracia a la sección de la barra de menú de "Ventanas", en esa opción podemos seleccionar que paneles tenemos visibles en la interfaz, y por tanto cuales podemos utilizar.
Estos paneles pueden ser agrupados de la manera que nos plazca, unidos a la interfaz o hacerlos independientes, además de que los paneles agrupados, solo será visible el que seleccionemos, los demás paneles agrupados permanecerán contraídos, pero sin alterar sus parámetros; si pinchamos en la pestaña del panel en particular este se nos mostrará de nuevo, y el panel antes abierto pasará a una forma contraída o minimizada.
PANELES DE PHOTOSHOP:
-Color: Este panel en particular nos permite escoger un color de una barra de tonos, mediante el control de los tres colores primarios luz (RGB) o pigmento (CMYK). Si escogemos la opción escala de grises, los colores se nos mostrarán dentro del abanico entre el blanco y el negro.
-Muestras: El panel de muestra te permite seleccionar un color de una tabla de colores preestablecidos.
-Ajustes: Este panel da la opción de ajustar elementos básicos de la imagen como el brillo y el contraste, el balance, el desenfoque, etc.
-Estilos: Los estilos son texturas que pueden ser añadidas a las herramientas de pintura, como el tampón o el pincel.
-Capas: Este panel es una de las piedras angulares de photoshop, te permite trabajar por capas una imagen, controlarlas, nombrarlas, eliminarlas, crearlas, añadir mas elementos, fusionarlas, etc.
-Máscaras: Dentro del panel de propiedades, las máscaras son elementos añadidos a las capas, que permiten un nivel más avanzado de edición, a través de este panel podemos controlar las propiedades de las distintas máscaras que hemos creado.
-Canales: A partir de este panel podemos hacer un seguimiento de los distintos canales de color (según el que hayamos escogido), pudiendo visualizarlos o no, entre otras cosas.
-Trazados: Este panel en particular da la opción de ordenar los distintos trazados hecho con las herramientas apropiadas, como la pluma. Al igual que con el panel de capas, nos permite ordenar los trazados hechos, superponiéndolos o eliminándolos.
-Información: Como su propio nombre indica, este panel ofrece información sobre ciertos parámetros del documento.
-Navegador: Este panel, nos permite "navegar" por la imagen a través del recuadro blanco mostrado en la imagen. Pudiendo hacer zoom en zonas específicas entre otras cosas.
-Historia: EL panel de historia hace un registro de todos los movimientos dados desde la creación del documento, permitiéndonos dar pasos atrás para rectificar un error o modificar una opción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario